No hay nada como disfrutar de la naturaleza, pero recuerda: siempre déjala al menos como la encontraste, si no más limpia.
¡Que la basura no te impida ver el bosque!
No hay nada como disfrutar de la naturaleza, pero recuerda: siempre déjala al menos como la encontraste, si no más limpia.
¡Que la basura no te impida ver el bosque!
Después de afrontar un colosal viaje desde sus cuarteles de invernada en África, la primera oleada de aves migratorias ya está aquí. Si en la primera mitad de marzo, llegaron milanos negros y golondrinas comunes, la semana pasada ya tuvimos la suerte de dar la bienvenida a las abubillas (algunas no nos dejan en todo el año), vencejos comunes y golondrinas dáuricas.
Felizmente, este lunes ya hemos podido alegrarnos con los primeros aviones comunes y con un deslumbrante colirrojo real y un inquieto y minúsculo mosquitero papialbo Sin duda alguna, una noticia reconfortante en unos tiempos inciertos.
¿Te gustaría darles la bienvenida? Esta Semana Santa tendrás una magnífica oportunidad (con todas las preocupaciones precisas).
Más infomación aquí
iSed todas bienvenidas!
La verdadera belleza se alcanza cuando los movimientos individuales forman parte, en realidad, de una coreografía perfecta.
Hoy se celebra el Día Mundial Sin Pajita una jornada para concienciar sobre la importancia de no utilizar este tipo de productos de usar y tirar que están causando tanto daño a nuestro planeta y su biodiversidad.
Muchos de ellos no resultan espectaculares pero para incontables millones de seres vivos, incluidos los humanos, son su principal fuente de agua… de ¡vida!
¿Quieres compartir tu humedal favorito con nosotros?
Uno de los miedos más atávicos de una parte importante de la sociedad es que se tiene a los roedores. Ratas, ratones y topillos aterran a muchos humanos. Ardillas y lirones nos resultan bastante más simpáticos.
Pero, ¿por qué generan tanto rechazo los roedores? Puede haber muchas causas. Una de ellas puede ser que su pequeño tamaño y su rápido movimiento nos parezcan algo que se escapa nuestro control y, por tanto, nos genere inseguridad y miedo.
Otra causa, y bastante razonable, es su incorregible gusto por los cultivos y alimentos que comenzamos a cultivar y almacenar durante el Neolítico, hace unos 9000 años, al menos, y que hasta hoy, son la base de nuestra alimentación. Muchos miles de años después, este rechazo se agudizo al culpar a las ratas como transmisoras de enfermedades tan devastadoras como la peste que asoló Europa en el siglo XIV y provoco 50 millones de muertos, un tercio de su población. Hoy sabemos que los auténticos vector de la transmisión de la Muerte Negra no fueron las ratas sino las pulgas contagiadas y que llegaron hasta Europa desde Asia Central, saltando de persona a persona a través de los rutas comerciales que se abrieron entonces. La pésima higiene y alimentación de la época agravaron las devastadoras consecuencia de esta enfermedad.
Para tratar de cambiar esta nefasta imagen de los roedores. ¿Qué podríamos decir? ¿Cómo nos ayudan los roedores a los seres humanos? La mayoría de los roedores son insaciables consumidores de semillas de todo tipo -los topillos, por su parte, son fundamentalmente herbívoros-. Debido a que cuentan con numerosos depredadores (zorros, garduñas, cernícalos, meloncillos, búhos, etc.) necesitan esconderse para comer seguros. De este modo, recolectan multitud de bellotas, castañas, nueces y otros frutos y semillas, y los almacenan en despensas protegidas debajo de rocas, raíces o dentro de troncos huecos. Evidentemente, los cazadores de roedores no cesan en su persecución y tratarán de asaltar sus madrigueras para capturarlos. Con cada roedor depredado, muchos frutos y semillas quedaran sin consumir y pueden germinar en una incalculable cantidad de nuevas plantas. ¡Tachán!, los roedores planta y han plantado, sin pretenderlo, muchas de las plantas que hoy vemos y que tanto nos ayudan.
Evidentemente, no estamos hablando de tener ratas o ratones dentro de casa. Mordisquearían todo y nos dejarían muchos “regalitos”. Pero en el jardín de tu casa no te harán ningún daño que no pueda resolverlo un posadero para búhos chicos o lechuzas. A cambio, comerán numerosos caracoles e insectos que pueden consumir tus plantas. En cualquier caso, todo es parte del equilibrio del entorno. Son pequeños sacrificios para conseguir una naturaleza y un jardín mucho más bonitos y, sobre todo, naturales.
El abandono de residuos en entornos naturales es una catástrofe ambiental que no solo afecta a la flora y fauna del lugar, sino también al ser humano.
Proteger la biodiversidad es proteger la salud del planeta y nuestra salud.
Muchos árboles urbanos no han resistido el peso de la nieve y los vientos y han perdido ramas o se han desplomado. Los más afectados han sido los que tienen hojas en invierno, porque acumularon más peso. Pero el motivo principal no reside en el follaje, sino en el mal estado que tienen los árboles de la ciudad. La falta de espacio, la errónea ubicación, la floja selección de planta en vivero y los cuidados equivocados son la causa.
¿Te gustaría descubrir toda la biodiversidad que esconde el Bosque de la Honfría (Linares de Riofrío)?
Este fin de semana, tendrás una magnífica oportunidad de conocer toda su biodiversidad y recorrer el bosque más atlántico y mágico de la provincia de Salamanca.
¡Tú elijes el día!
Precio: 10€ (menores de 8 años 5€). Incluye: la labor de dos guías de naturaleza profesionales, los seguros pertinentes para la realización de la actividad, así como préstamo de óptica. Protocolo COVID19)
Información e inscripción:
635 158 497, también puedes escribirnos por WhatsApp.
contacto@aquilanaturaleza.com
No dejes que te lo cuenten y reserva tu plaza. *Plazas limitadas.
¡Ven a descubrir el bosque mágico de la Sierra de las Quilamas!
Información de Fundación Biodiversidad
Hagamos Historia
Bimadre apasionada del reciclaje y de los recursos de la naturaleza con los que hago DIY con y para niños.
Descubriendo la naturaleza de nuestro entorno en família
GW Madrid
Alojamientos rurales en Avila y Provincia. Tlf.920206204/ 685886664
Tu escapada rural empieza aquí
Soy ordenada, la limpieza es mi obsesión, gusta leer, de todo un poco al igual que la musica, me gusta el basquet.
Un blog de Aurora Boreal
Pasión por la fotografía de Naturaleza.
Salud para la piel y el cuerpo
UN BLOG DE LA FUNDACIÓN ORTEGA MUÑOZ (BADAJOZ), CON EL APOYO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA (ESPAÑA)
porque el mundo está en sus manos ¡Déjale ser!
Un espacio donde el espíritu de la Naturaleza transforma tu corazón
SALAMANCA
¡Porque solo cuidamos lo que amamos y solo amamos lo que conocemos!
Espacio divulgativo sobre flora ornamental, biodiversidad, arbolado viario, verde urbano, fauna auxiliar, paisajismo y jardinería para conocer un poco más el patrimonio natural de la ciudad
Crónica salvaje de un viaje intenso