
Introducción a las passeriformes. Una fiesta de colores y formas.

La fantasía de colores de las aves de esta familia no es comparable a ninguna otra de la avifauna europea (Fotografías Miguel Rouco y Carlos Romo)
En el campo no todo son grandes águilas o lobos. También, las pequeñas aves nos regalan un espectáculo de color que se merece coger los prismáticos y echarse al campo. Su capacidad de adaptación a todos los ecosistemas, alimentos y climas desborda la imaginación más alocada. Una fantasía de picos y alas revolotean aquí y allá alegrando nuestros campos. En sus plumas nos traen la luz a cada rincón del año.

Los mosquiteros entran dentro de ese cajón desastre llamado: “pequeños pájaros verdes”. La utilización de una serie de claves y consejos facilitará enormemente la identificación correcta de la mayoría de las especies.
Claves de identificación de las aves passerriformes.
Alondras, golondrinas, aviones, bisbitas, colirrojos, acentores, buscarlas, carriceros, zarzeros, currucas, mosquiteros, reyezuelos, papamoscas, tarabillas, collalbas, roqueros, ruiseñores, zorzales, mirlos, carboneros, herrerillos, trepadores, agateadores, escribanos, pinzones, verdecillos, verderones, alcaudones, córvidos… Así hasta más de 180 pájaros o passeriformes ibéricos.
Para no desanimarnos en la identificación de este numeroso grupo de aves, existe una serie de claves anatómicas que permiten la creación de grandes grupos de aves reconocibles por uno o varios rasgos físicos generales. A partir de estos grandes grupos, se pueden ir descartando otras especies gracias a otros rasgos más singulares y que nos irán aproximando a nuestro pájaro en cuestión.
La mayoría de las aves de nuestros campos tienen algún rasgo físico que permite identificarlas o, al menos, poder incluirlas dentro del grupo al que pertenecen. Una cresta (menos de 10 especies en Europa tienen cresta); Una cola que no para de moverse (típico rasgo de los colirrojos); Un traje de negro riguroso (exclusivo de córvidos, mirlos y estorninos); Un ave del tamaño de un gorrión que se mueve por el suelo y luce un plumaje pardo y moteado (alondras y bisbitas) y claramente mayor si hablamos de zorzales; Un cuerpo minúsculo, incapaz de parar quieto entre las ramas y de brillantes colores verdes (mosquiteros y reyezuelos), etc.

Oropéndola (Oriolus oriolus). Fotografía: Carlos Romo.
La oropéndola (Oriolus oriolus) es, sin duda alguna, una de la más coloristas de todas las passeriformes europeas. Típico habitante de los bosques húmedos, no se dejará ver por España hasta que los calores de la primavera avanzada devuelvan a la vida a los insectos que constituyen su dieta. Un regalo para la vista y para el oído.
Dónde, cómo y cuándo buscar aves.
Si conocer los rasgos físicos de un ave, es la mejor forma de ponerles nombre, conocer dónde viven será el segundo truco para saber qué especie tengo delante de mí.
Todas las aves tienen unos requerimientos de hábitat que permiten saber dónde encontrarlas antes de salir de casa. Algunas son exclusivas de los secos bosques mediterráneos o de las espesuras atlánticas; Otras buscan las llanuras sin vegetación para esconder sus nidos; A no pocas aves, será en las montañas o en los humedales donde tendremos que ir a buscarlas. Para otras especies de carácter más generalista, no necesitaremos seleccionar ecosistemas bien definidos, ya que su capacidad de adaptación las ha llevado a ocupar una amplia variedad de paisajes y a prosperar mucho mejor de lo que podría hacerlo una especialista. Conocer los hábitats del entorno que tengo cerca de mi casa o, del que pienso visitar, me permitirá, casi siempre, encontrarme con las aves deseadas.
Al final, la paciencia y la ayuda de nuestros prismáticos, serán los mejores consejos para encontrar a las especies que queremos observar.
Equipo de campo del observador de aves.
La ornitología es una afición muy asequible para casi todos os bolsillos. Con unos prismáticos de poco más de 100 euros y una guía de aves de unos 20, será más que suficiente para lanzarme al campo a identificar cuantas aves me encuentre. Con el tiempo, y ahorrando algo más, será más que recomendable comprarnos un telescopio. Con 20 a 60 aumentos y unos 500 euros, podremos tener acceso a un mundo que ni nos imaginábamos. ¡¡Cuidado con comprar a precios sorprendentemente baratos!! Los ojos no tienen precio.
La proliferación de infinitas páginas web, blogs o grupos de aficionados están facilitando la popularización de la ornitología y que nadie pueda decir que no conoce a compañeros de pasión. Os contaremos las mejores direcciones para que no os perdáis ni una sola noticia de este mundo que no para de crecer.

Las orillas de los ríos y lagunas son, probablemente, los mejores lugares para observar una mayor cantidad y variedad de aves. Fotografía de Aquila Naturaleza.
Jornada de campo el sábado 1 de abril para la búsqueda de pájaros y diseño de rutas de observación de aves.
La primavera es la estación de los pájaros. Con la llegada del buen tiempo millones de aves regresan a Europa desde sus cuarteles de invierno en África. En nuestra ruta de campo buscaremos enlazar algunos de los ecosistemas más ricos en aves de la provincia. Para aquellos que no hayan salido mucho a “pajarear”, será una gratísima sorpresa descubrir la increíble variedad de colores, formas y comportamientos de los pajarillos más pequeños del campo. Conoceremos dónde viven, cómo encuentran alimento, cómo evitan ser presa de incontables depredadores y cómo aves que pesan menos de 8 gramos, como los reyezuelos y los mosquiteros, son capaces de sobrevivir a los 10 grados bajo cero del invierno castellano y a viajes que pueden abarcar varios continentes.
Si os apetece iniciaros en este mundo fascinante y no tan complejo, os esperamos en nuestro Curso de Introducción a la Identificación de Aves Passeriformes que celebraremos los días 31 de marzo y 1 de abril en el centro de formación profesional Lorenzo Milani (Cabrerizos, Salamanca)
Estructura y horario del curso:
Viernes 31 de marzo: 16:30 a 20:30 horas.
- Charla: Introducción a las claves principales de identificación de las aves passeriformes.
Sábado 1 de abril: 09:00 a 16:00 horas. Jornada de campo.
- Jornada de campo para la búsqueda e de identificación de las aves passeriformes en libertad.
Aquellos que no dispongan de coche pueden llamar al 635158497 (Guillermo Hernández) y al 654438367 (Laura García) para organizar la actividad.
Precio del curso: 15 euros.
Lugar de realización: Centro de F.P.E Lorenzo Milani (Cabrerizos, Salamanca).
Inscripciones:
Centro de F.P.E Lorenzo Milani.
Teléfono: 923180831.
centromilani@gmail.com
Información:
Para cualquier aclaración o petición de más información, contacten con nosotros en: contacto@aquilanaturaleza.com y en los teléfonos 635158497 (Guillermo Hernández) y 654438367 (Laura García).
¡Nos vemos en el campo!