Dentro del mundo de las aves, dos de los “grupos” más interesantes e inteligentes son, sin duda alguna, las rapaces y los córvidos.
Adaptables, apasionantes y listos como el hambre, su relación daría para hablar durante muchas horas. Aunque, en ocasiones, unas pocas especies de rapaces son capaces de cazar córvidos, sus aventuras y desventuras van mucho más allá de ser, simplemente, cazadores y presas. Muchas veces, los papeles se invierten y más de un gavilán o ratonero ha acabado acribillado destripado a picotazos. En otras muchas ocasiones, esta relación se puede considerar como de verdadera “colaboración” y finaliza con los córvidos “ofreciendo” a las rapaces servicios impagables como localizarles comida, que puede ser invisible para ellos, y ¡hasta un hogar! ¿Los córvidos ofrecen hogares a las rapaces? Pues sí. No suele ser de una forma voluntaria, pero así es.
Fotografías de Miguel Rouco
El azor es una de las escasas rapaces ibéricas que tiene las habilidades necesarias para poder cazar córvidos de una forma habitual. Pero, ¡cuidado! Más de una vez esos bellos ojos rojos han acabado en el estomago de una corneja.
Entonces, ¿son amigos o enemigos? Ni una cosa, ni la otra. La Naturaleza es demasiado compleja como para que existan los blancos y los negros. Simplemente, son “compañeros” de andanzas en la Naturaleza.
Probablemente, sea éste el grupo de aves que mayor interés despierta entre los aficionados a las aves. Símbolos de la libertad y de la Naturaleza en su estado más puro, su belleza y su maestría para el vuelo son motivos suficientes para conocer mejor a estas aves increíbles.
¿En qué podemos fijarnos para su identificación?
La forma y longitud de las alas reflejan sus estrategias de caza: las alas largas, estrechas y afiladas del halcón peregrino son su mejor arma para alcanzar velocidades de vértigo. La silueta cuadrada del Buitre negro es la de un planeador gigante.
La cola resulta indispensable para sostener y dirigir los cambios de rumbo del ave. Además, nos ofrece una ayuda inapreciable para su identificación.
La edad del ave también se puede conocer gracias a su plumaje: en algunas rapaces, el plumaje del macho y de la hembra muestra tal contraste que puede hacer pensar que estamos antes especies diferentes. Este marcado dimorfismo sexual nos habla de la división de papeles entre los diferentes sexos.
Las diferentes especies de rapaces nocturnas resultan, especialmente, complicadas, de localizar y de identificar. Sus costumbres y su alimentación, prácticamente idénticas, determinan que apenas haya diferencias entre sus siluetas: Cabezas voluminosas, cuerpos musculosos y compactos y alas anchas y redondeadas.
Y por supuesto mucho, mucho más que podremos aprender durante este curso de identificación de aves rapaces.
Objetivo: iniciarnos en la identificación y biología de este apasionante grupo de aves.
Público destinatario: todos aquellos interesados en conocer mejor este grupo fascinante de aves.
Metodología: se basará en vídeos, material interactivo y documentación especializada que facilita el auto aprendizaje.
Jornada de campo práctica, 9 de mayo: práctica de identificación y localización de aves rapaces. De 9:00 a 18:00 horas, aproximadamente, en el Parque Natural de los arribes del Duero.
Coste matrícula:40€ (incluye temario,título acreditativo expedido por nuestro Centro Integrado de F.P). Jornada de campo: 15€(incluye: préstamo de material óptico, material de educación ambiental, seguros, protocolo COVID19.)
Espacio divulgativo sobre flora ornamental, biodiversidad, arbolado viario, verde urbano, fauna auxiliar, paisajismo y jardinería para conocer un poco más el patrimonio natural de la ciudad